Black Gradient Rectangle

de Colombia


Región


Insular

Región


Insular

de Colombia


Historía

Historía

La región insular de Colombia se originó con la llegada de los navegantes españoles en 1510, quienes descubrieron las islas y se establecieron allí. La región incluye un conjunto de islas, cayos e islotes continentales y alejados de las costas,

"https://adrenalinecolombia.com/region-insular-disfruta-de-sus-atractivos/

"https://adrenalinecolombia.com/region-insular-disfruta-de-sus-atractivos/

Historía

España tomó posesión oficial de las islas en 1510, pero no estableció asentamientos. En 1972, Estados Unidos renunció a sus pretensiones sobre ciertos cayos, y Nicaragua desafió la soberanía colombiana sobre el archipiélago en 1980, pero Colombia mantuvo su reclamo. En 1991, se estableció el Departamento

https://www.lifeder.com/region-insular-colombia/

"Región insular de Colombia - Wikipedia, la enciclopedia libre"


geografia

Región


Insular

de Colombia


La Región Insular de Colombia está compuesta por dos departamentos: San Andrés y Providencia, y Santa Catalina. Ambos departamentos se encuentran en el Mar Caribe y están ubicados al norte de la costa colombiana. San Andrés y Providencia son las islas principales de la región, mientras que Santa Catalina es una pequeña isla deshabitada.

"Región insular de Colombia - Wikipedia, la enciclopedia libre"


clima

clima

La región insular de Colombia se caracteriza por tener un clima predominantemente tropical y seco, con temperaturas que varían entre los 20 y 40 grados Celsius dependiendo de la época del año A pesar de las distintas variaciones climáticas, la región es conocida por sus hermosas playas


https://loreas8827.wordpress.com/regiones-colombianas/129-2/

fauna


fauna

  • tortugas gigantes
  • piqueros de patas azules, iguanas
  • tiburones martillo
  • diversas especies de aves.
  • especies de peces,
  • crustáceos
  • moluscos.

https://www.baamboozle.com/game/260097

flora


flora

  • cactus
  • el mangle
  • la palma de coco
  • la piña
  • especies de orquídeas
  • flores exóticas que son muy valoradas por los turistas. la presencia de bosques de manglares, que son esenciales para la protección de la biodiversidad y la prevención de la erosión costera. En general, la flora de la Región Insular de Colombia es una de las más hermosas y diversas del mundo.

https://encolombia.com/educacion-cultura/geografia-colombiana/colombia/region-insular/

economia

economia

  • turismo como principal fuente de ingresos.
  • económicas incluyen la pesca
  • la agricultura y la ganadería
  • venta de productos agrícolas y pesqueros como fuentes principales de ingresos Es producto agrícola explotado de forma comercial,
  • el coco.
  • Adicionalmente, se producían como caña de azúcar, mango, aguacate y yuca

https://regionesdecolombia.org/region-insular/cual-es-la-comida-tipica-de-la-region-insular-de-colombia/

gastronomia

gastronomia

preparaciones

https://regioninsularweb.wordpress.com/2016/08/09/gastronomia-region-insular/

  • La gastronomía de la región insular de Colombia es conocida por su variedad de ingredientes, técnicas y sabores que reflejan la influencia de culturas africanas, holandesas, españolas e indígenas

gastronomia

  • el Run Down o Rondón
  • las Albóndigas o Bolas de cangrejo o pescado
  • la Sopa de cangrejo
  • el Guiso de pollo con dumplings
  • los Frijoles con cola de cerdo
  • las Empanadas de cangrejo
  • las Albóndigas de caracol

Los ingredientes principales son mariscos, pescados

  • coco
  • plátanos
  • yuca
  • ñame
  • especias como la canela, el clavo y el jengibre. También se pueden encontrar dulces de coco,

gastronomia

bebidas

  • jugos naturales
  • bebidas como el ron de hierbas
  • la panela
  • el cocoloco

amasijos

En la región insular de Colombia, los amasijos son una parte importante de la gastronomía local. Algunos de los amasijos más populares son:


amasijos

  • Johnny cakes: Son unos panecillos redondos hechos con harina de maíz, leche de coco, sal y azúcar. Se pueden comer solos o acompañados de mermelada o queso.
  • Arepas de coco: Son unas arepas hechas con harina de maíz, coco rallado y sal. Se pueden comer solas o con mantequilla.
  • Pan de coco: Es un pan dulce hecho con harina de trigo, coco rallado, leche de coco, mantequilla y azúcar. Es muy popular en la región y se puede encontrar en muchas panaderías locales.


amasijos

  • Dulce de plátano: Es un postre hecho con plátanos maduros, azúcar y canela. Se cocina a fuego lento hasta que los plátanos se ablanden y se forme una especie de mermelada.
  • Empanadas de pescado: Son unas empanadas rellenas de pescado fresco, cebolla, tomate y especias. Se fríen hasta que estén doradas y se sirvan calientes.


Estos son solo algunos ejemplos de los deliciosos amasijos que se pueden encontrar en la región insular de Colombia. La cocina local es muy variada y utiliza una amplia variedad de ingredientes y técnicas de cocina.


Johnny cakes

Arepas de coco

Pan de coco